Blog creado especialmente para la publicación de textos escritos por alumnos en clases de Teoría Literaria I de Universidad de las Américas sede Santiago Centro durante el año 2013. Invito a los alumnos, independiente de su año de estudios o egreso y a cualquier persona que por "coincidencia" encuentre este blog, sentirse libres de opinar en este lugar del ciberespacio. Literatura es un campo amplio y ambiguo, por lo tanto, no existe opinión errada, solo algunas más acertadas que otras.

jueves, 16 de mayo de 2013

Poeta Espiritual


Por Francisca Peña

 ¿Qué pensaría de suprimir la palabra poesía?
En cuanto a mí, esta me choca mucho.
Charles Baudelaire

Charles Baudelaire pertenece al grupo de los poetas malditos, por sus excesos y su bohemia. Fue poeta, crítico de arte y traductor francés, sus obras están llenas de una visión maligna. Perteneció al siglo XIX, supo tomar distancia de la sociedad histórica, lo que hizo que comprendiera que el objeto estético que buscaba estaba más allá de lo real y lo clásico. En su libro Flores del Mal[1], muestra lo perverso y lo oscuro del hombre, un libro vanguardista del simbolismo. Esta obra es una crítica en prosa poética a la hipocresía de la política, a la moral y al ser frente a la sociedad. Para él, el mundo físico no era más que un símbolo del mundo espiritual. Su nombre nos muestra una antítesis, porque las flores representan o nos dan a entender delicadeza, hermosura, alegría, pero al ser del mal nos muestra la oscuridad, lo negro y profundo de los poemas que contiene. En un principio el libro llevaría otro nombre, se titulabaLos Limbos, pero fue censurado, por lo que Baudelaire tuvo que pagar una multa.En 1862 salió la edición definitiva.
En el poema El Albatros, Baudelaire simboliza su propia vida y su decepción ante la maldad de los hombres en la sociedad de su tiempo. El título es emblemático y simbólico, emblemático porque ya nos sugiere qué se nos va a hablar y simbólico porque se nos hablará del ave como un símbolo de algo o alguien.El poeta pretende representar al poeta romántico de la época en contra de la sociedad. Un paralelismos entre los dos.
Podemos recordar a Friedrich Hölderlin[2] en su elegía Pan y Vinose plantea la pregunta “¿para qué poetas?”, no sabemos el fin de los poetas en la ciudad y Baudelaire, para mí, también intenta responder a esta interrogante en su libro y esencialmente en el poema que he escogido.
Para iniciar un análisis más a fondo de este poema, debemos conocer que es un albatros. Es un ave grande de color blanco, con un cuerpo desproporcionado, tiene unas alas enormes, visto en el cielo resulta hermosísimo y puede medir hasta tres metros. Pero cuando cae al mar o es atrapado resulta un poco cómico, debido a que el tamaño de sus alas le provoca un caminar un tanto difícil; además tiene la particularidad de acompañar a los navíos en los viajes.
En el texto se establece un paralelismo entre el poeta y el albatros, al mismo tiempo que la sociedad son los marinos y el navío el mundo, la vida.  Para Baudelaire, el pájaro es un símbolo del poeta, a través de él nos da una explicación de cuál es su función y misión frente a la sociedad. El tema principal es la concepción de un poeta romántico, rechazado, distinto, maltratado, pero viviendo en un mundo superior. Él buscaba escandalizar  la sociedad poética.El poeta al igual que el albatros desde las alturas mira a una sociedad perdida, la acompaña pero no se mezcla, y menos comparte sus valores.El ave es el guía de las naves, es el Cristo de Hölderlin, el guía espiritual de los hombres, la espiritualidad que poco a poco se ha alejado de la tierra.
El poema consta de dos partes, las primeras tres estrofas nos hablan del ave y en la segunda se aclara la alegoría y se refiere al poeta. No podemos dejar de considerar que se encuentra en la primera parte de la obra, Spleen e Ideal, que trata de la lucha entre el tedio y el ideal, en donde el ganador es el tedio. Por el contrario Heidegger nos acerca al ser, o como él lo llama sein, la propia existencia del ser humano. El poeta busca su propia existencia, busca lo extraño, ya no encuentra su propia cordura. El tema del Spleen[3], del hastío, del aburrimiento, se encuentra en cada rincón, todo el poema está cargado con simbolismo existencial del poeta, el que tiene su destino escrito desde su nacimiento, lo cual lo convierte en un ser incomprensible, ignorado e incluso despreciado, pero es esto lo que le permite elevarse sobre el resto de los seres humanos para señalarles el camino, al igual que el albatros les señala el camino correcto a los navíos.
En el primer verso encontramos un hipérbaton, es decir, la oración cambia el orden gramatical del verso, resaltando la palabra diversión, enfatizándola, diciéndonos que lo que hacen los marineros no tiene una finalidad positiva, solo desean divertirse con el animal alado. El a veces suaviza la expresión, además nos dice que esta acción la realizan frecuentemente, no es algo fuera de lo habitual. Los marinos para mí son la gente tosca y común, las personas que se aburren con la rutina diaria, bajo las normas que se nos imponen y para ser cada día más libres cada vez somos más esclavos, de una realidad que nos crea una ilusión de libertad física. Son seguidores del dios Dionisio, el inspirador de los rituales llenos de locura y del éxtasis frenético.
El hombre está formado por dos esencias, por un lado tenemos el espíritu y por el otro el material. Desde su propio mundo, su imaginación y sus fantasías, el poeta romántico representa la parte espiritual del hombre. La sociedad rechaza, discrimina y crítica al poeta porque no entiende, no se identifica con esa parte espiritual, lo material pasa a ser lo primordial. Este ve la vida como un abismo amargo, porque no sabe a dónde llegará, dónde desembocará, en qué terminará su vida y el hombre está preocupado por saber que sucederá.  Ya no se da cuenta de las necesidades reales que tiene, la búsqueda de su propia esencia.
El navío surcando los mares… es un símbolo que representa a la sociedad en un viaje existencial, uno lleno de peligros y adversidades. En este espacio marino el albatros pone el toque de belleza, embellece el mar, el azul del cielo contrastado con la blancura del albatros.
Los marinos recurren a la violencia solo porque se encuentran aburridos, para pasar el tiempo. Si llevamos esto a lo que el autor quiere simbolizar, podríamos decir que cuando el poeta cae ante una sociedad, las personas metafóricamente dan caza al poeta, lo atrapan de forma física o verbal. Critican sus obras de forma despectiva y no le dan oportunidad de defenderse.
El enorme ave es como el poeta, gobernador en su mundo de fantasías y este es el rey en el cielo, pero ambos son exiliados en la tierra. Del mismo modo que el albatros desafía las tormentas con sus enormes alas el poeta desafía a la sociedad escribiendo, creando su arte. El poeta cuando se integra por completo a la sociedad humana abandona su poética porque no le sirve, y en el momento que son capturados se sienten avergonzados.
En la segunda estrofa, segundo verso aparece una cesura[4] que divide al verso en dos partes, llamadas hemistiquios[5]. Entre estos hay una antítesis, entre rey y señor que antes dominaba el cielo y que ahora sufre atrapado, sus alas no lo ayudan en su escape, por el contrario lo dejan sin libertad y sin movilidad. Las alas son el símbolo de su belleza y grandeza, y la poesía en el poeta lo hace diferente e interesante, es esto lo que le permite apartarse del resto, diferenciarse. Baudelaire compara las alas con remos cayendo, esto es porque los remos sin el agua no son nada ni sirven para otra cosa y las alas sin el aire no cumplen su función.
En esta parte del poema la antítesis aparece con más fuerza, el albatros que era el rey del Azur, príncipe de las nubes, el viajero indolente y un ave hermosa de blancas alas de gigante, en la cubierta del navío se convierte en una ave torpe y vergonzoso, sus alas ahora le impiden desplazarse, se arrastra y por último se transforma en objeto de malos tratos. Estos se exponen a la crítica y a la burla, se vuelve ridículo; uno de los marinos le quema el pico, mostrando toda la crueldad, se ríen de él por ignorancia por no entenderlo, se nota la superficialidad de la sociedad , lo que no les permite ver más allá de lo que quieren ver. Se trata de una lucha constante con el mundo que nos rodea, se creen superiores a todo y todos. Para el poeta el quemarle el pico al ave significa que no se puede alimentar, que ya no se puede expresar. La sociedad intenta hacer callar al poeta, evitar que se exprese libremente, cosa que a Baudelaire le costó, debido a las constantes censuras. El poema se convierte en una alegoría autoexegisiva[6], el poeta es el albatros. El ave se transforma en un enfermo psicótico, que hay que eliminar porque la sociedad rechaza el lado espiritual, solo lo material le sirve.
En la cuarta estrofa, en la expresión el poeta es igual a este rey de las nubes, notamos con mayor claridad la comparación que el autor establece entre el albatros y el poeta. Se nota como Baudelaire cambia la concepción del poeta romántico, el que se sentía respaldado por Dios, mientras que aquí ya no vemos al soñador seguro de sí mismo, ahora se trata de maldiciones, quejas, ahora la poesía es un testimonio de dolor y sufrimiento. Nos explica todo el simbolismo, que es lo que él pretendía. Ocupa una personificación cuando dice ríe del arquero, esto pasa cuando está en su mundo, el ave es superior, así sucede también con el poeta. Este sabe que es la sociedad la que no sabe nada y se ríe por la falta de conocimiento, que muestra una actitud de ignorancia.
Anteriormente he señalado el conflicto que tiene la sociedad contra los poetas, pero el poeta también está contra la está, cuando él está en su mundo la desprecia y la aborrece, se burla de su materialismo. La humanidad imposibilitada de imitar la grandeza solo imita lo malo, burlándose de todo lo que le cause incomodidad, la misma que le causan al pájaro y al poeta, y no son capaces de hacerlo porque no saben comprender la belleza y jamás podrán volar de forma espiritual.
Desde la segunda estrofa y hasta el final el poema va “in crescendo” en relación al ave, primero surca los cielos y poco a poco pierde por completo su fuerza, manifestándose a través del pensamiento. Baudelaire en este poema simboliza su propia vida y la decepción que tiene hacia los hombres en la sociedad de su tiempo.
Como he escrito podemos darnos cuenta que este poema es un constante enfrentamiento entre el poeta y el mundo que lo rodea, pero por lo menos las palabras le permiten expresar su derrota frente a la sociedad.
Podríamos comparar la literatura de Baudelaire con la de Dante. Sabemos que para Dante el Limbo es un lugar donde estamos suspendidos, no sentimos dolor ni menos felicidad y puede ser un lugar para los poetas no cristianos, mientras que para Baudelaire hace mención a un lugar propio de las almas atormentadas y que se sienten exiliadas en la tierra, que no tienen esperanzas de alcanzar ningún cielo prometido. El Limbo también podría ser el reino del tedio o spleen, donde la noción del tiempo es una obsesión inmovilizante, lo cual se vincula muy bien con la idea de Dante de almas suspendidas. Pero en la Divina Comedia las alamas del Limbo poseen una esperanza de salvación, y este sentimiento será la constante del autor, en un principio del poema tenemos la esperanza, luego la amargura y para terminar aparece la desesperación.
El poeta a través de todo los tiempos ha sido un sabio difícil de comprender, es por esto que el poeta romántico permanece en su mundo fantástico y no baja al mundo materialista donde se presenta el tedio sufrido por toda la humanidad y para los humanos la única forma de sacarse ese aburrimiento es practicando la maldad contra otros seres. Para él, el lenguaje es su caparazón, son sus antenas, lo que lo protege de los demás, de la asquerosa sociedad. Sartre en ¿Qué es literatura?[7]nos muestra a un escritor comprometido, Baudelaire está comprometido con la sociedad de su época, aunque la rechace, porque el compromiso debe existir, independiente del partido político al que pertenezca, a su religión, a su movimiento cultural, etc. El escritor quien tiene la capacidad de cambiar y transformar la realidad.


[1] Charles Baudelaire, Editorial Alianza, 2003.
[2]Johann Christian Friedrich Hölderlin. Poeta clásico Alemán. Pertenece al movimiento de renovación espiritual.
[3]En francés, “spleen” representa el estado de melancolía sin causa definida o de angustia vital de una persona. Fue popularizado por el poeta Charles-Pierre Baudelaire.
[4]La cesura es el espacio o pausa dentro de un verso separando dos partes llamadas hemistiquios. Es posible encontrar más de una cesura en el mismo verso, ya que hay algunos versos que aparecen divididos en más de un hemistiquio, si el verso es de más de once sílabas es obligatorio que haya al menos una cesura.
[5]Se denomina hemistiquio a la mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso entero y va separada de la otra mitad por una pausa en la entonación o cesura.
[6] El poeta se interpreta a sí mismo.
[7] Jean Paul Sartre. Editorial Losada S.A. 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario